¿Para qué nos sirven los Sistemas Informáticos?
La estructura de un Sistema Informático

Hardware
Parte física del sistema

Software
Parte lógica del sistema

Componente humano
Complemento del sistema
Por último y no menos importante, el componente humano, incluye al personal técnico que apoya y mantiene el sistema (analistas, programadores, operadores, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

Estructura funcional de los Sistemas Informáticos:
Contenido
- 1 ¿Para qué nos sirven los Sistemas Informáticos?
- 2 La estructura de un Sistema Informático
- 3 TIPOS de Sistemas Informáticos
- 4 Clasificación de los Sistemas Informáticos
- 5 Características de los Sistemas Informáticos
- 6 Tipos de componentes en los Sistemas Informáticos
- 7 Tipos de componentes en los Sistemas Informáticos
- 7.1 PC para ofimática
- 7.2 Hogar (ofimática y juegos)
- 7.3 Tablets y PDA´s
- 7.4 Estaciones de trabajo especializadas
- 7.5 Portátiles y ultraportátiles
- 7.6 Telefonía movil
- 7.7 Sistemas de Servidores
- 7.8 Servidores de ficheros, web, correo, etc.
- 7.9 Servidor Web muy solicitado
- 7.10 Servidor de archivos en una gran empresa

TIPOS de Sistemas Informáticos
Los tipos de sistemas informáticos variarán en base a su utilización, al usuario y al sector de aplicación al que se dirijan (área de contabilidad – organizacional, tecnologías, comunicaciones, redes, seguridad, etc.), pudiendo encontrar gran cantidad de clasificaciones diferentes.
Clasificación de los Sistemas Informáticos
Organización de los SI según la estructura del procesador.
estructura del procesador
SISD
Este Sistema se destaca por emitir una sola tarea u operación a partir de una única y exclusiva información, la que queda guardada a través de una sola memoria. El acrónimo designa este procedimiento: «Single Instruction Single Data».

estructura del procesador
SIMD

estructura del procesador
MIMD

estructura del procesador
MISD


Características de los Sistemas Informáticos
- Se tiene en cuenta a los usuarios y para qué se va a utilizar, se detalla el uso si es específico o por el tipo de tareas que se van a procesar
- El nivel de procesamiento de datos: se evalúa qué tipo de máquina utilizar; estaciones de trabajo (worksation), servidores de gran capacidad o de menor capacidad y la velocidad de navegación en internet.
- Tipo de proyecto, esto dependerá del nivel de alcance inicial y final que se quiere dar a la infraestructura tecnológica, las redes del sistema, el conocimiento aplicado y la seguridad que debe intervenir para desarrollar los objetivos y también la complejidad del desarrollo tecnológico.
Arquitectura de los Sistemas Informáticos
- La arquitectura en los SI consiste básicamente en realizar el control, correlación y correcta estructura entre los factores que la componen.
- Se tendrá en cuenta el componente hardware, software y el aspecto humano que conforma el sistema, para que funcione de manera fluída y sin interrupciones.
- Aspectos como los de soporte, redes y protocolos estructurados para gestión de vulnerabilidades son un factor clave.
Arquitectura de los Sistemas Informáticos
- La arquitectura en los SI consiste básicamente en realizar el control, correlación y correcta estructura entre los factores que la componen.
- Se tendrá en cuenta el componente hardware, software y el aspecto humano que conforma el sistema, para que funcione de manera fluída y sin interrupciones.
- Aspectos como los de soporte, redes y protocolos estructurados para gestión de vulnerabilidades son un factor clave.

Tipos de componentes en los Sistemas Informáticos
Se debe tener en cuenta siempre el rol del usuario y según su clasificación se asignará un tipo específico de sistema informático.
Hogar (ofimática y juegos)
Tablets y PDA´s
Telefonía movil
Estaciones de trabajo especializadas
PC para ofimática
Portátiles y ultraportátiles

Tipos de componentes en los Sistemas Informáticos
Se debe tener en cuenta siempre el rol del usuario, y según su clasificación se asignará un tipo específico de sistema informático.
PC para ofimática
Hogar (ofimática y juegos)
Tablets y PDA´s
Estaciones de trabajo especializadas
Portátiles y ultraportátiles
Telefonía movil
Sistemas de Servidores
La gestión básica de un servidor será ejecutar, de manera correcta y fluída, el proceso de ficheros, web, correos, news etc. El uso en pequeñas, medianas y grandes empresas, aunque tienen diferentes prestaciones, cuenta con puntos en común:
– Capacidad de almacenamiento que se adapta a las necesidades del conjunto al que servirá.
– Comunicaciones Red (LAN y WAN) adecuada a peticiones.
– Política de seguridad de datos (back-up).
Servidores de ficheros, web, correo, etc.
Servidor Web muy solicitado
Servidor de archivos en una gran empresa
Con más de 20 años en el mercado,
son muchos los clientes que confían en nosotros
Empresas que ahora cuentan con NOSOTROS





























